Hola a todos. Continuando con mi descanso en Zanzíbar, hoy he visitado una plantación de especias. Me han enseñado pimienta, cardamomo, jengibre, clavo, currry, vahinilla, también cacao y café de la variedad arábiga. Como el mercado del clavo ha bajado pues han tenido que explotar otras cosas. Muy interesante.
En una de esas me han enseñado una planta muy rara que no me acuerdo del nombre que es parecida al rambután. Uno de los que me lo ham enseñado me ha hecho una demo.
Después se ha puesto un floron y así ha ido todo el camino.
Para terminar con la visita, otro se ha subido a un cocotero para que viera como los cogen, cuando no se caen claro.
Igual que un mono de facilidad para el.
A continuación hemos ido a Stone Town, que se llama así porque todas las construcciones son de piedra.
Lo primero de todo he estado en el mercado de pescado, carne y frutas y verduras. Un poco asquerosidades pero en línea con todo lo de aquí. El tiburón lo tienen que partir casi con hacha. Y por supuesto moscas por todas partes.
A continuación callejeo.
Y ahora las famosas puertas de Zanzíbar. La tradición dice que lo primero que había que construir de una casa era la puerta, y en ella quedaba plasmado tanto el origen como la riqueza de la familia. Las hay de dos tipos: Las que tiene arco de influencia árabe y las rectas de influencia india.
El paseo marítimo.
También me han enseñado el antiguo mercado de esclavos y la casa de las maravillas. Ahora mismo casi todos los edificios del centro se han reconvertido en hoteles y hay un montón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario