miércoles, 6 de septiembre de 2017

Conclusión

Bueno como conclusión quiero dedicar este blog a mi grupito de viaje, Sebas, Yoli, Juan Pedro, Fernando y por supuesto a Olga: me lo he pasado muy bien con todos vosotros a pesar de las incomodidades y de la baja excelencia de los hoteles 😀😀.

Y ahora el viaje, como siempre digo esto es como un matrimonio, en lo bueno y en lo malo. Para empezar ESTO ES AFRICA, ni es Asia, ni es Latinoamérica. Es peor, y hay que tenerlo claro, con lo cual el mejor consejo que puedo daros, es que si venís, que merece la pena y hay que hacerlo al menos una vez en la vida, os lo toméis con paciencia y con humor, y con mucho de ambas cosas.

Mi ruta de viaje ha sido llegar a Nairobi en avión, pasar a Tanzania por carretera y volviendo después de Zanzíbar a Madrid pasando por Nairobi de nuevo. Si alguien va solo a Tanzania, el tema del visado puede no ser correcto, cuidado con esto.

También decir que dentro de los parques como Masai Mara y Serengeti no hay carreteras, son todo pistas.

Sobre los paises:

Kenia es bastante pobre, sin aceras en Nairobi, con malas infraestructuras en general, pero aparentemente bastante seguro. Un cartel a la salida de Nairobi aclara que es un tramo sin corrupción y que no hay que pagar a nadie. El primer día, yendo a Samburu, nos hicieron un control de seguridad en carretera. La gente es muy amable y casi todos hablan inglés. La vida se centra en los márgenes de la carretera. El jambo y él hakuna matata todo el día. Ya comenté que en Nairobi fuimos al mercado con escolta, y por ejemplo teníamos un centro comercial a 100 metros del hotel, que por el día se podía ir por el barrizal sin problemas, pero de noche en taxi. En dicho centro comercial hubo un atentado hace relativamente poco. 

Tanzania aunque parece más pobre, no lo es. Para empezar tiene mejores infraestructuras y desagües en las calles y carreteras para cuando llueve. Parecen algo más organizados pero tampoco es para hacerles la ola. También hablan inglés y pronuncian correctisimamente el jambo y el hakuna matata. El exxxquiusmiiiii también muy repetitivo. Mayoría musulmana así que las mujeres con velo y algunas con burka.

Zanzíbar pertenece a Tanzania pero tiene un régimen especial. Nada que ver con lo anterior, pero ya se sabe que en el país de los ciegos el tuerto es el rey. Aquí tienen tasa hotelera (1 USD por día) y una tasa de salida (48 USD), que a mí no me han cobrado. Una pasada. No es el Caribe, ni las Maldivas por poner ejemplos, es más rudimentario y el agua no es cálida, es más bien fresca. 

Los precios:

Ambos países son muy caros en todos los aspectos, alojamiento, comidas, bebidas, compras ... El regateo difícil, y saben latín. Cuidado con las cosas de madera de ébano, en Nairobi pillamos a uno dando betún a unas figuras talladas, probablemente de teka. Cuando les dices que no pagas x dólares por algo de plástico te entienden y son capaces de contestar, será de plástico pero a ti te ha gustado. No dejan de tener razón claro está, pero es que la vida es dura. 

Ejemplos de bebidas: Cervezas en Kenia que son de 600 cc, entre 3 y 4,5 USD. Refrescos 2 USD, que son más baratos. En Tanzania igual pero la cerveza es de tercio. En Zanzíbar como voy en todo incluido pues no se. 

En ambos países puedes usar su moneda, que se cambia en los hoteles sin problemas, pero también se pueden usar dólares o euros. Sale mucho mejor el dólar que el euro, porque suelen aplicar el mismo criterio, es decir, 1 USD equivale a 1 EUR.

Visados:

Kenia con llegada en avión se hace por internet. Desde septiembre de 2015 ya no se hace a la llegada al país. El visado electrónico se obtiene en el siguiente enlace: https://www.ecitizen.go.ke/ El importe en estos momentos es de 50 USD por persona. El pago se puede realizar con VISA , MASTERCAD o cualquier otra tarjeta de crédito y el importe no es reembolsable aunque después no se viaje.

El visado de Tanzania se tramita a la llegada y es abonado directamente por los clientes (precio también en estos momentos de 50 USD por persona).

En ambos casos presentando el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses. Todos los visitantes llegando a Kenya y/o Tanzania, deben tener 2 páginas en blanco en sus pasaportes.

Salud:

En Tanzania (incluída Zanzíbar) es obligatoria la presentación del certificado de Vacunación contra la FIebre Amarilla. Es recomendable dicha vacunación para viajes a Kenya, que aunque no te piden la cartilla, si se viaja después a otro país durante el siguiente año, sería necesaria. Por supuesto, menos en Zanzíbar, hay malaria y conviene tomarse el Malarone. Es importante no tomar el compuesto genérico. 

Las condiciones sanitarias son muy malas, y no se pueden hacer tonterías. Hay que beber agua embotellada en todo momento y hay que comer los alimentos cocinados, nada de ensaladitas y chuminadas parecidas. Ojo, que una diarrea aquí es jodida ya que se está todo el día en el coche y hay pocos sitios donde parar. 

Los servicios sorprendentemente son excelentes para estar en África, ya los hubiera yo querido así en Asia. Hay taza occidental, suele haber papel y están limpiando continuamente. Esto que voy a decir va a sonar raro pero lo digo para los asquerositos en general, yo tengo mucho estómago y aguante. Cuando se entra en un servicio y se ve que hay papel dentro del inodoro, es mejor no tirar de la cadena si no te quieres encontrar con algo fresco. Mejor tirar de la cadena cuando se acaba y no mirar. 

El relec extra fuerte, el desinfectante de manos y las toallitas humedas, en todo momento. Menos mal que el primero de todos tiene un poco de aroma, vamos que no huele a matarratas, porque es que hasta en el autobús. En Tanzania hay una chinche, que pica un huevo y es que hace hasta daño. 

De los seguros médicos no hablo porque nadie me hace ni caso y esto es muy personal. Cada perro .....

Actividades Opcionales:

Más o menos nos han ofrecido 4 extras y hay gente que fue a cenar en el Carnivore de Nairobi,  merece la pena detallarlos aquí.

Lago Naivasha: Recorrido en barco muy temprano para ver hipopótamos y aves en general. Te bajas en un momento dado y andas entre cebras y jirafas. Cuesta 30 € y merece la pena.

Masai Mara: Vuelo en globo muy temprano con desayuno incluido y copa de champán. 450 $. Yo no lo he hecho, la gente dice que está bien, pero es caro de narices. 

Masai Mara: Visita de un poblado Masai. Cuesta 20 €. Hay un bailecito, pero en general es una tomadura de pelo. Fue muy raro, un montón de niños muy sucios y con muchas moscas alrededor, pero las mujeres limpias como la patena. Parecía muy preparado, y al final con mercadillo para que compraras lo mismo que hay en todas partes al mismo precio. Si se lleva algo para los niños lo mejor es comida, nada de bolis, ni coleteros porque los niños son muy pequeños y no saben qué hacer con estas cosas. No te dejan darles nada a los niños directamente, hay un tío que les organiza y se lo va dando porque si no sería un caos. Te enseñan una choza a oscuras, que está hecha con mierda de vaca para aislar. Yo no salí muy convencida de la visita.

Nairobi: Cena en el Carnivore famoso a nivel mundial. 70 € por persona. Yo no lo hice y me cuentan que no merece la pena.

Garganta de Olduvai cerca de Ngorongoro: El conductor nos dijo que era un museo y que no merecía la pena. 

En Tanzania no han puesto mucho interés en vendernos nada y la visita del Ngorongoro se puede hacer en la mitad de tiempo y no estar todo el día.

Organización del viaje: 

En ambos países hemos ido en un Toyota Land Cruiser, muy incómodo, pegando botes por la pistas, que el límite es 40 km pero ellos van a 80. Se conduce por la izquierda. No tiene aire acondicionado, pero al ir con ventanillas abiertas y techo levantado no hace falta. Se ha parado muy poco al baño, y de los tres picnic que hemos hecho, uno ha sido en el puto suelo sobre una manta en Masai Mara, con el baño detrás de un matorral. Eso sí con la cerveza fría. Los otros dos uno en Serengeti, en una especie de merendero, con alguna rata circulando y los pájaros al acecho, y otro en Ngorongoro al lado de una charca, que terminamos comiendo dentro del coche. 

Cuando empieza en un safari sobre todo el primero y no se sabe muy bien los bichos que se van a ver, porque depende de la suerte y de la habilidad del chofer, se hacen fotos de todo lo que se mueve. Esto se pasa pronto, sobre todo a nosotros que en dos días vimos los 5 grandes de África, y los 15 restantes. Al segundo día queríamos caza mayor y no mariconadas de gallináceas.

Hemos vuelto todos con algún que otro cardenal, porque entre otras cosas con la emoción vas de pie, encima de los asientos y como los animales circulan a su aire a todos los lados del vehículo, pues es fácil cruzarse de un lado a otro y darse golpes dentro del jeep. Los conductores o guías, son muy listos y cuando hay algo pescan a correr a toda leche por la sabana y te pilla subido donde te pilla. Es muy divertido. 

El equipaje en general

Para empezar conviene llevar un botiquín con antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antidiarreicos, pomada para las picaduras, couldina por si te resfrías, omeprazol para los ardores de estomago ... También conviene llevar un colirio con antibiótico y lágrimas artificiales con ácido hialuronico, ya que hay mucho pólvora, y puede entrar en los ojos.

Acerca de la ropa, es un viaje totalmente informal, así que no hay que llevarse nada para salir por la noche y demás. Tampoco hay que ir de Ken y Barbie Safari. Basta con ropa cómoda y de algodón. Un forro polar, una chaqueta vaquera y una chaquetilla de algodón, porque hace fresquera por las mañanas y por las noches. No hace falta meterse a saco en Decatlón, ni gastarse la extra en North Face, Columbia y similar. Un par de pantalones de aventura bastarán. Zapatillas de deporte y calcetines. El caso es ir cubierto porque hay muchos mosquitos y pican. Una recomendación para las chicas, llevar un sujetador deportivo es una buena idea, porque vas todo el día botando, si no te puede pasar lo de el chiste "era una tia con unas tetas tan grandes, que cuando se quitaba el sujetador decía, joder que frío está el suelo".

Ahora voy a hablar de los hoteles, pero en general han sido todos bastante malos y bastante caros. Yo he estado alojada en habitación estándar doble, la suite del ático no sé cómo estará. Para empezar tengo que decir que yo he estado en muchos hoteles en categoría desde zulo a 5 estrellas gran lujo y no puedo concebir las críticas excelentes del tripadvisor. Ninguno vale una mierda, salvo el de Nairobi y el de Zanzíbar. Situación muy buena en mitad de todos los parques.

- Hotel Amber Nairobi: La ciudad es muy grande y el hotel no está demasiado céntrico. Tiene control de seguridad y taxiis privados que por un módico precio te llevan a cualquier parte, te acompañan y te devuelven al hotel (Ejemplo de recorrido: Hotel a mercado central + 1 hora de mercado con escolta que es el conductor y vuelta al hotel por 800 chelines que son más o menos 8 USD, el coche completo no por persona). Aire acondicionado, bastante nuevo, ducha, y dos camas muy estrechas. Comida muy básica y poca variedad.

- Hotel Samburu Sopa: La cadena una mierda entera. Muy bonito con cabañitas, sin aire acondicionado, limpio pero cutre. Dos camas de matrimonio. En las almohadas ha dormido hasta Tutankamon, y los colchones mejor no acordarse. Cortan la luz de madrugada y enci den por la mañana un rato y luego hasta las 6 de la tarde nada. Hay linterna. La wifi en áreas comunes gratis toda, no es muy potente pero da para las tontadas de siempre (whatsapp, blog ....). La comida muy básica. Sin enchufes en el baño. Sin regleta esta uno vendido. El secador de pelo te lo proporcionan en recepción.

- Hotel The Ark en Aberdare: Aquí llegas al Club de Campo Aberdare, dejas la maleta y te vas al hotel con lo necesario para pasar la noche. En este hotel solo se puede salir muy controladamente a observar los pájaros y después de las 6 te encierran hasta el día siguiente. Tiene una charca donde se acercan a comer los animales. Sin aire acondicionado, las habitaciones muy pequeñas, con camas muy estrechsas y baño mínimo. No hay llave en la puerta. Wifi gratis en áreas comunes, pero buena. Comida mejor. 

- Hotel Naivasha Sopa: El mejor con diferencia, habitaciones enormes, baño nuevo y comida buena también. Por la noche es un engorro porque hay hipopótamos en el jardín y te tienen que escoltar al restaurante y claro hay veces que no es inmediato. Muchas risas con esto. Wifi gratis y bien en todas partes. También el mismo rollo con la luz. Secador de pelo y mogollon de enchufes.

- Hotel Masai Mara Sopa: Viejo y vetusto. Más de lo mismo. Eso sí piscina y wifi buena en áreas comunes. Sin enchufes, camas viejísimas y habitación enorme pero destartalada. Linterna en habitación por corte de luz, secador en recepción. La comida mala y poco variada. Sin aire acondicionado. El picnic malísimo.

- Hotel Amboseli Sopa: El peor y mira que es dificil. Más de lo mismo de toda la cadena.

- Hotel Manyara Wildlife: Cambiamos de cadena aquí en Tanzania, parece que la cosa mejora, tanto en comida como en habitación. Nos dan una habitación individual a cada uno, baño viejo pero limpio. Wifi de pago en zonas comunes. No sé cómo es porque no la compre. No hay linterna en la habitación. 

- Hotel Serengeti Sopa: De nuevo Sopa y más de lo mismo. Wifi espantosa. Piscina y leches. Te asignan un camarero y son muy pesados. El picnic malísimo y no se enteran de nada. Les pides sándwich de carne o pollo sin ensalada pero con queso y te lo ponen de queso solo. No hay linterna en la habitación. 

- Hotel Ngorongoro Wildlife: De nuevo la cosa mejora, en comida y demás pero habitación pequeña y baño viejo. Wifi de pago en zonas comunes y muy buena. El picnic de nuevo malo. No hay linterna en la habitación. 

- Hotel Mapenzi Zanzíbar: Dentro de no ser de superlujo, está muy bien. No muy lleno aunque todos alemanes e italianos. Yo creo que soy la única española. Comida bien, y habitación muy grande. Aire acondicionado y wifi gratis y buena en áreas comunes. 

Para terminar:

Me ha gustado mucho y no me arrepiento de haber venido a pesar de las incomodidades.

2 comentarios:

  1. Jajajaja me meooo con tus comentarios!!! Están muy acertados nos ha encantado compartir viaje contigo.
    Espero que te haya ido bien el camino de vuelta.un beso de Yoli y Sebas.

    ResponderEliminar
  2. Yoli, es curioso que leo tu resumen y veo que la que iba a tener problemas serios con la comida en esos sitios iba a ser yo más que tú... es lo único que me preocuparía, porque ni el secador, ni el wifi, ni la falta de luz, ni otras cosas que cuentas me afectarían mucho.
    Gracias por compartir tu experiencia, tengo que decirte que en algunos momento la he hecho casi mía... me imaginaba en los sitios que describías, dejaba volar mi imaginación, pero de repente miraba a mi alrededor, y te odiaba, te odiaba mucho ;-)
    Bueno, que ya me enseñarás algún día las fotos "buenas".
    Un beso, petardilla.

    ResponderEliminar